Artículo || El señor de los anillos: ¿Una alegoría?




No sé si lo sabíais, pero tengo la suerte de estar de erasmus en Inglaterra y de cursar unas asignaturas de los más interesantes y gratificantes. Entre ellas, una relacionada con la fantasía y la ciencia ficción en la que tengo que leer y estudiar libros que bien podría haber leído por el mero placer de hacerlo. El primero de ellos, como no podía ser de otra manera, es El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien. Cualquier que sienta un poco de curiosidad por la fantasía sabe que Tolkien es el padre del género, que gracias a él la fantasía es como es (para bien o para mal) y que no se puede estudiar este género sin haber leído algo de este autor.
Tolkien era un tío inteligente. Para una biografía de su vida completa podéis ir a wikipedia, pero para que os hagáis una idea, fue profesor de lengua y literatura inglesas en la Universidad de Oxford, nada menos. Como académico, estaba muy interesado en el anglosajón, en Beowulf (un poema épico sobre un hombre que mata un dragón) y en los cuentos de hadas, entre muchas otras cosas, me imagino. Uno de los ensayos que estudiamos, y que es muy importante para entender la obra de Tolkien, trataba de hecho sobre los cuentos de hadas (podéis leerlo en el inglés original aquí, un resumen en español aquí). Es un ensayo largo y cuenta muchas cosas, pero para lo que vengo a hablar hoy aquí cabe destacar una cosa de este texto: la función de la fantasía, dice Tolkien, es crear un mundo secundario completamente diferente al primario (al nuestro, vaya) y que permita al lector encontrar el placer del escapismo. O sea, que para que una obra de fantasía sea buena, según Tolkien, tiene que tratar sobre un mundo completamente independiente al nuestro. 

Muy bien Edu, muy interesante, ¿pero qué tiene que ver eso con que ESDLA sea o no una alegoría? Fácil. Ese mundo secundario no tenía que tener nada que ver con el primario. Nada. 

Vamos a dejar las cosas claras desde el principio. Tolkien no escribió El señor de los anillos como si fuera una alegoría. Su intención, como ya dejaba claro en su ensayo sobre los cuentos de hadas, es todo lo contrario. Crear un mundo que nada tenga que ver con el nuestro, que sea mejor que el nuestro. Él rechazaba el concepto de alegoría para describir a su obra. Y además, no parecía gustarle en absoluto. Sus palabras exactas fueron: "detesto cordialmente el concepto de alegoría en todas sus formas". Punto final. Fin del artículo, ¿no? Porque, ¿qué sentido discutir algo que ya ha sido negado por el autor?

La respuesta, en tres palabras. Tolkien. Está. Muerto. 

Y cualquier autor una vez su obra llega al público. 

Me explico. Existe una corriente de pensamiento literario que defiende que la opinión del lector sobre la obra es más importante que la del autor, pues una vez esta es publicada, pertenece completamente al primero (más información sobre este tema en el portal de la sabiduría - wikipedia). Bajo esta premisa podemos decir, hablando en plata, que nos importa un comino que Tolkien no escribiera ESDLA como una alegoría, que los lectores, que somos los que mandan aquí, podemos interpretarla como tal. Aunque el pobre hombre se revuelva en su tumba. 

senor de los anillos alegoria
Tolkien cuando le decían que su obra era una alegoría. 

Así que, dejando de lado la opinión de Tolkien, ¿se puede leer su obra como una alegoría? Es algo totalmente simplista reducir una obra como ESDLA a una mera alegoría de algo, pero sí. Una señora llamada Christine Brooke-Rose escribió un artículo (si tenéis acceso, lo podéis encontrar aquí), defiende la teoría de ESDLA como una alegoría. Brooke-Rose explica que existen ciertos mecanismos convierten un texto maravilloso (término pijo para novela de fantasía) en una alegoría, independientemente de lo que diga su autor. Y explica la correlación entre El señor de los anillos y la Segunda Guerra Mundial:
Tenemos un poder malvado que se extiende desde el oeste con ánimo de destruir todo lo bueno y puro (Sauron - Nazismo); una quinta columna que se une a ese mal oscuro y aterrador (Saruman - Espías); unos aliados que luchan por defender la civilización y el bien, (La comunidad del anillo - los aliados); tenemos ataques aéreos, enviados desde el corazón del mal hacia los enemigos sin más afán que aterrorizar y destruir, (los Nazgul - los bombardeos); y tenemos el secreto, el poder decisivo para hacerse con la victoria (el anillo - la energía nuclear).

Como ya digo, es absolutamente simplista reducir ESDLA a una alegoría de la segunda guerra mundial. Pero algo de sentido, sí tiene. 

Dimitra Fimi, académica experta en Tolkien, señala que pese a su rechazo a interpretar ESDLA como una alegoría de la guerra, el propio autor sí reconoció haber tenido la Primera Guerra Mundial como una fuente. No olvidemos que Tolkien luchó en esta guerra, y como señala en el prólogo de su obra, "uno no puede dejar de ser afectado por su propia experiencia". Tolkien ya reveló que el origen de Sam Gamyi, fiel compañero de Frodo, está en su experiencia en la guerra. Sam simboliza al soldado inglés, que viene de un ambiente rural y tiene poca o ninguna habilidad para la guerra, pero que demuestran ser tan valiente como los expertos. "Mi Sam Gamgee es sin duda una reflexión sobre el soldado inglés, de los ayudantes y combatientes que conocí en la guerra de 1914, y que consideraba muy superiores a mí mismo", decía Tolkien.
Más información sobre la influencia de la Primera Guerra Mundial en Tolkien aquí.

senor de los anillos alegoria
Toma un poco de la Luz de Eärendil, alemán estúpido 
También he leído algunas idas de olla dignas de señalar en relación con este tema. Por ejemplo, que la obra de Tolkien puede ser leída como una alegoría Budista. Esta teoría, algo pobre, se sustenta en la naturaleza de la misión de Frodo, y en la ley kármica que estructura el universo de Tolkien.
Frodo deja su hogar y se mete en todo este fregao para deshacerse de un bien material - el anillo. Al superar la tentación, conseguir deshacerse de él y volver a la Comarca, el hobbit ha alcanzado un nivel de 'humanidad superior ' (entre comillas porque no es un humano literalmente). Esto provoca que se vea obligado a coger el montante y marcharse al Oeste con los elfos y Gandlaf, porque la vida terrenal de la Comarca se le ha quedado pequeña. En otras palabras, está listo para pasar a otra vida. Mediante la liberación material, Frodo trasciende. 
El artículo también menciona la ley kármica que estructura el universo de Tolkien. Esto consiste cimplemente en que las buenas acciones conllevan buenas consecuencias y las malas, pues malas. Así, los buenos ganan y los malos pierden, por efecto de la ley kármica. El autor del artículo ilustra esta idea con el ejemplo de Gollum y los hobbits: Gollum es malo, acaba ardiendo en el Monte del Destino; los hobbits son buenos, destruyen el anillo y vuelven a la Comarca a tener vidas plenas y felices. Este me parece un argumento bastante pobre, porque por esta misma regla de tres, cualquier historia de Disney es una alegoría budista. Podéis leer el artículo completo (en inglés) y sacar vuestras propias conclusiones aquí.  

En resumen, y a pesar de lo que dijera el autor, uno puede interpretar El señor de los anillos de muchas maneras y desde muchos ángulos, siempre y cuando esté justificado. Ese es en parte el encanto de la literatura, ¿no? No existen dos lecturas iguales y depende de cómo le de la luz, ESDLA podría incluso ser la alegoría de la tesis de un doctorado (en serio). 

Espero os haya gustado este artículo pseudo-académico y que tengáis opiniones sobre él. ¿Una interpretación de la obra de Tolkien como un sufrido estreñimiento, tal vez? Házmelo saber. También puedes compartirlo y que mucha gente se beneficie del sin duda maravilloso e inequívoco conocimiento (ja, ja) que he obtenido en la universidad y en wikipedia. 

Nos vemos en los comentarios. 

O en twitter

O no sé. 

Comentarios

  1. Ay, me ha encantado tu artículo >.< sobre todo porque creo que muchos no tenían ni idea de la trascendencia de la obra en la literatura y el ámbito académico por así decirlo. Yo he hecho Historia del Arte y para mi tfg de hecho utilicé elementos de esta trilogía concretamente ^^U

    Por mi parte, me inclino a pensar que no construyó su obra efectivamente como una alegoría, ya que tenía en mente numerosos detalles e historias de la Tierra Media, así que comprendo su punto tajante. Quizás él negaba la alegoría por tener en mente una muy distinta, rollo bucólica (?) XD broma. Nah, pero sí que quizás negaba el concepto de alegoría por tener en mente otro diferente, pero inevitablemente como dice Dimitra, el entorno nos condiciona y es inevitable dejarse influenciar diría yo, se muestre esto en tu obra en mayor o menor medida.

    Coincido por completo en que eso es lo bonito de la literatura, como del arte: el pensamiento que deja en el lector o espectador depende completamente de este y por tanto su significado es siempre cambiante, como el viento...

    ¡Genial la entrada! ¡Un abrazo! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario! Me alegro de que te haya gustado la entrada ^^
      Desde luego, TODA la historia de la Tierra Media es imposible concebirla como una alegoría, es demasiado extensa. De ahí que se diga que entender LOTR como una alegoría es muy, muy simplista. De todas, formas, yo creo que sí es posible concebir ciertos detalles del universo de Tolkien como una alegoría.
      Y totalmente de acuerdo con lo que dices, lo bonito del arte es que cada uno lo puede interpretar de una manera. Y cuantas más interpretaciones pueda tener, mejor!
      Un abrazo y gracias por comentar ^^

      Eliminar
  2. Estoy de acuerdo en que Tolkien no planeó ni realizó una alegoría, pero como es imposible sustraerte de tu experiencia... Bien. Tolkien habla de otro mundo pero es muy nuestro. No hizo algo simplista en algunos aspectos y en otros sí. Al fin y al cabo está muy claro quién (como bando) es el bueno, cuál es el malo y diversas ideas desagradables que van salteando las novelas por todas partes. Tolkien era un hijo de su época, como todos, y está bien que reconozca que hizo cosas a propósito, como la de Sam, entre otras cosas como su mitología. Pero creo que los mensajes que puede mandar, sin ser alegóricos, se acerrrrcan a una por la mentalidad del autor. Pero sí, coincido en que la trilogía como tal no es una alegoría ni consciente ni inconsciente xD.
    Un artículo interesante, gracias por compartir~

    Atte. Rika.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar!!
      Desde luego es imposible sustraer a Tolkien de su tiempo. De alguna forma está influenciado por todo lo que vivió en la guerra y eso se nota.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  3. Me gusta el artículo, también creo, como escritor y profesor, que es imposible que un escritor se sustraiga del todo de la realidad que le rodea y que ha vivido a la hora de escribir.
    Eso sí, como profesor de Literatura fantástica no estoy de acuerdo con que la literatura maravillosa sea un nombre pijo para la literatura fantástica. Por supuesto entiendo que es una broma, pero que sepas (igual ya lo sabes, no quiero ir de listo :) ) que hay una clasificación en función del origen del elemento imposible (que es lo que hace que un texto sea fantástico o realista) y la literatura maravillosa es un subtipo de la literatura fantástica igual que la fantasía épica o el realismo mágico.
    Un abrazo y estupendo trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Muchas gracias por comentar y por la aclaración! Soy consciente de que hay ciertas clasificaciones (de hecho se mencionan en el artículo de Brookes-Rose del que hablo) y que desde luego literatura maravillosa no es sinónimo de literatura fantástica. Es solo que no me he querido meter en esos tecnicismos, pero gracias por aclararlo! ^^
      Un abrazo!

      Eliminar
  4. Hola Eduardo, me ha gustado mucho tu post sobre ESDLA. No sabia nada del ensayo sobre los cuentos de hadas así que muchas gracias por poner el enlace. A mi si me parece en cierto modo una alegoría de la lucha del Bien contra el Mal (con todos mis respetos al Sr. Tolkien) y de hecho sus personajes encarnan de forma muy clara ambos bandos.Sigue disfrutando de tus clases de Literatura Fantástica! Menuda suerte!:)
    letrasparlanchinas.wordpress.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que hayas descubierto el artículo ^^ Sin duda es muy interesante para entender mejor la obra de Tolkien!
      Muchas gracias por comentar!! ^^

      Eliminar
  5. Lo había ido postergando a su lectura por que quería leerlo con cabeza digamos, pudiendo enterar bien y no por encima. Alucinante. Estoy abrumado. Me encanta. Están dando muchos buenos frutos esas clases (de las que me encantan tus deberes). Un abrazo^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo, Mangri! Gracias por pasarte a leerlo y comentar :P

      Eliminar
  6. En palabras del propio Tolkien:
    “Historias semejantes no nacen de la observación de las hojas de los árboles, ni de la Botánica o la ciencia del suelo; crecen como semillas en la oscuridad, alimentándose del humus de la mente: todo aquello que se ha visto o pensado o leído, y que fue olvidado hace tiempo...”

    El Profesor no escribió una alegoría, pero, como a cualquiera, le resultaba imposible sustraerse y no exponer en sus obras de laguna manera lo que había vivido. Es evidente la influencia de la I Guerra Mundial (las Ciénagas de los Muertos y los campos de batalla de Francia son, por ejemplo) o de la picadura de una araña cuando apenas era un niño en Sudáfrica (de a que decía no acordarse, pero que reconocía le dejó cierta fobia subconsciente ante los arácnidos y que se puede ver en la creación de She-Lob).
    Buen artículo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con todo lo que dices.
      Muchas gracias por comentar :)

      Eliminar

Publicar un comentario

También puede interesarte: